Ciudad de México.- Con la Copa Mundial de la FIFA 2026 en el horizonte, la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (AMVITUR) advirtió que la Ciudad de México enfrenta una tormenta perfecta: solo el 44% de sus 61,330 habitaciones hoteleras cumple estándares FIFA, lo que dejaría a 136 turistas compitiendo por cada habitación disponible. Sean Cázares Ahearne, director de AMVITUR, urgió al Congreso a evitar soluciones temporales y regular las viviendas turísticas como eje permanente para cubrir el déficit, distribuir ingresos en comunidades y blindar la reputación de la CDMX.
Datos clave
- Turismo joven: El 68.1% de los visitantes son millennials y Gen Z, que prefieren viviendas turísticas por su autenticidad y flexibilidad.
- Impacto económico: El sector genera 48,800 empleos (50% para mujeres) y ha aportado $650 millones en impuestos locales desde 2017.
- Riesgo reputacional: Suspender normas solo para el Mundial "incentivará operadores sin experiencia, poniendo en riesgo la calidad del servicio", alertó Cázares.
Más allá del Mundial
AMVITUR destacó que el evento es una vitrina global: los 6,000 millones de espectadores podrían convertir a la CDMX en un imán turístico postevento. Sin embargo, sin una oferta diversificada y profesional de alojamiento, la ciudad perdería visitantes y oportunidades económicas. "No se trata solo de 2026, sino de posicionarnos como el mejor destino urbano del mundo para 2030", afirmó Cázares.
Propuestas concretas
- Marco legal integral: Regular las viviendas turísticas con estándares de calidad y seguridad.
- Incentivos fiscales: Para operadores formales que contribuyan al desarrollo local.
- Alianzas público-privadas: Capacitar a comunidades en gestión turística sostenible.
AMVITUR ofreció al gobierno su base de datos de 12,000 viviendas registradas para diseñar políticas realistas. "La CDMX no puede darse el lujo de improvisar. Necesitamos una estrategia que una innovación, inclusión y visión a largo plazo", concluyó Cázares.