Plaguicidas ilegales ponen en riesgo agricultura mexicana

Plaguicidas ilegales ponen en riesgo agricultura mexicana

Nacional - 21 de septiembre de 2025

Ciudad de México, (Redacción Agencia NVM).- El verdadero desafío para la agricultura mexicana en materia de plaguicidas está en la circulación de productos ilegales, que representan alrededor del 15 por ciento del total en el país, señaló el director de la consultora Nexus Agronegocios, César Ocaña Romo, con base en estimaciones del Observatorio Nacional Ciudadano.

De acuerdo con el especialista, los agricultores formales cumplen con las normas y se han adaptado a estándares internacionales; sin embargo, enfrentan competencia desleal y peligrosa de insumos ilegales, baratos y sin control. “Allí es donde se requiere acción decidida: inspección en campo, trazabilidad en la cadena y sanciones efectivas”, subrayó.

Entre los retos ambientales destacó el manejo y disposición final de envases vacíos de plaguicidas. Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en 2024 se recuperó 47 por ciento de los envases generados, equivalente a 3,152 toneladas, aunque más de la mitad aún no se recolecta y sigue representando un riesgo para suelos, agua y comunidades rurales.

Respecto al reciente decreto presidencial que prohíbe 35 plaguicidas en México, Ocaña Romo señaló que la medida genera lecturas encontradas. Por un lado, se celebra como un avance hacia una agricultura más sana, pero también se critica porque muchas de esas sustancias ya no se usaban en el mercado agrícola nacional.

“El problema con una narrativa incompleta es que puede interpretarse que esos plaguicidas se empleaban masivamente hasta ayer, lo que es injusto con los productores que llevan tiempo cumpliendo con normas de inocuidad”, dijo. Según el especialista, la verdadera transformación sería acompañar la prohibición con acciones contra el mercado ilegal y un manejo ambiental sólido.

En ese sentido, destacó que México tiene la oportunidad de enviar un mensaje de confianza a nivel internacional: alimentos seguros, equidad para los productores, sustentabilidad y certidumbre para los mercados.

“El debate sobre plaguicidas en México inició hace décadas y se intensifica con la presión internacional y la innovación tecnológica”, recordó Ocaña Romo. No obstante, advirtió que mientras no se resuelva el problema de los insumos ilegales, cualquier decreto será insuficiente frente a la realidad del campo mexicano.

Contáctanos

Legal

Política de Privacidad

©Agencia NVM Comunicación y Análisis SAS. de C.V., Reserva de Derechos al uso exclusivo Agencia NVM Digital 04-2022-070615061100-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con fundamento en lo dispuesto en los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor 70 y 77 de su reglamento.