- La Universidad Autónoma de Sinaloa investiga el uso del Toxorhynchites Moctezuma, un mosquito no dañino que podría ser un aliado clave contra enfermedades como el dengue.
Ciudad de México, (Redacción Agencia NVM)- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) han documentado la presencia del mosquito elefante, un depredador natural del Aedes aegypti, vector del dengue, lo que podría representar una solución de control biológico para enfermedades transmitidas por insectos. El hallazgo, realizado por el Cuerpo Académico de Vida Silvestre y Biología Molecular, abre una nueva vía en la lucha contra padecimientos que afectan a la salud pública.
El investigador Israel Torres Avendaño señaló que, ante la creciente incidencia de infecciones transmitidas por mosquitos y la resistencia que estos desarrollan a los insecticidas, el trabajo de su laboratorio se centra en encontrar alternativas naturales. El Toxorhynchites Moctezuma, una especie no hematófaga, no se alimenta de sangre y, por ende, no pica a los humanos ni transmite enfermedades. Por el contrario, en su estado larvario, este mosquito puede depredar a un número considerable de larvas de Aedes aegypti en solo veinticuatro horas.
Según Torres Avendaño, la meta es entender la ecología y las características del mosquito elefante para implementar su reproducción en laboratorio y usarlo como un agente de control biológico. "Es como si la naturaleza misma diera la solución, de ahí la importancia de buscarlas y analizarlas", afirmó el científico.
El equipo de investigación ha logrado identificar y caracterizar la especie a nivel morfológico, molecular y ecológico, a pesar de la dificultad que presenta su identificación. Estos primeros ensayos buscan aportar una herramienta eficaz y natural en la lucha contra vectores que causan enfermedades como el dengue.
Contáctanos
Legal
Política de Privacidad©Agencia NVM Comunicación y Análisis SAS. de C.V., Reserva de Derechos al uso exclusivo Agencia NVM Digital 04-2022-070615061100-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con fundamento en lo dispuesto en los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor 70 y 77 de su reglamento.