Gusano Barrenador Escala a Querétaro y Nuevo León

Gusano Barrenador Escala a Querétaro y Nuevo León

Nacional - 16 de octubre de 2025

Ciudad de México.- (Agencia NVM/Redacción).- La presencia de gusano barrenador ha escalado al Bajío y la zona Norte, con nuevos hallazgos en Querétaro y Nuevo León, lo que pone en alerta a Estados Unidos.

César Rafael Ocaña Romo, consultor de NexusAgronegocios, declaró que el mapa de riesgo ya no se limita al sur, sino que abarca toda la ruta desde el Bajío hasta la zona libre del norte.

Ocaña Romo resaltó que, si bien el protocolo de contención está activo, las capturas aparecen hasta el segundo y tercer filtro, lo que indica que “está actuando tarde”.

Zona de Contención Funciona como Túnel, No Cinturón

El especialista explicó la preocupación de los ganaderos, quienes escuchan dos mensajes a la vez: "hay control” y "hubo hallazgos”.

El riesgo no es inexistente, y la detección del parásito está ocurriendo al ingresar a corrales de engorda.

El consultor advirtió que el riesgo aumenta si el parásito salta al monte, donde el control se diluye y se dificulta considerablemente.

El problema principal radica en la regionalización inefectiva. El flujo de ganado cruza de la zona infestada, a través de la región de contención, a la zona Libre.

No se le da tiempo suficiente en la zona de contención para una reinspección efectiva.

"La zona de contención debe ser cinturón, no túnel; esta zona definirá hasta dónde puede avanzar la plaga”, detalló Ocaña.

Lamentó que la detección se esté dando hasta el segundo o tercer punto de control, cuando debió presentarse en el primer punto de inspección al entrar el ganado por la frontera sur.

Recomendaciones y Advertencia Histórica

Ocaña Romo instó a que, si México persiste en el ingreso de ganado centroamericano, la temporada de invierno ofrece una ventana para buscar la reapertura escalonada de la exportación a Estados Unidos.

Esto requiere cero casos en los estados colindantes en la frontera norte, así como cero hallazgos positivos en las trampas del sur de EE. UU. y norte de México.

Se exige también el tratamiento de 72 horas a la movilización de ganado y trazabilidad completa de origen, ruta, filtros y evidencia de un control operativo de calidad.

El consultor recordó la crisis sanitaria de las "vacas locas" en el Reino Unido, donde la negación prolongada del riesgo tuvo un costo económico que se multiplicó.

Ocaña Romo trazó un paralelismo en el manejo del riesgo con un control del relato por encima del control sanitario.

Concluyó que la falla comunicacional es de riesgo y que México debe priorizar la prevención.

Contáctanos

Legal

Política de Privacidad

©Agencia NVM Comunicación y Análisis SAS. de C.V., Reserva de Derechos al uso exclusivo Agencia NVM Digital 04-2022-070615061100-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con fundamento en lo dispuesto en los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor 70 y 77 de su reglamento.