Firman Sectur e INEA convenio para combatir el rezago educativo en zonas turísticas

Imagen del artículo
Nacional e Internacional - 9 de junio de 2025
  • La iniciativa busca garantizar el acceso a la educación básica para trabajadores del sector turístico y sus familias, como parte de una estrategia nacional de inclusión y desarrollo comunitario.
Ciudad de México.— Con el objetivo de reducir el rezago educativo en regiones con vocación turística, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmaron un convenio de colaboración para acercar servicios educativos a prestadores de servicios turísticos y sus familias.

Durante la firma del acuerdo, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, señaló que esta alianza representa una medida concreta para garantizar el acceso a la educación básica entre quienes forman parte del sector turístico, especialmente en comunidades que han sido históricamente marginadas de este derecho.

“El convenio que hoy suscribimos no es solo un acto institucional. Es una acción de justicia social que busca dignificar el trabajo de quienes hacen posible que México sea una potencia turística. Apostamos por un turismo con inclusión, equidad y oportunidades reales de desarrollo”, afirmó Rodríguez Zamora.

El acuerdo contempla la implementación de estrategias para fortalecer los procesos de alfabetización y concluir estudios de primaria y secundaria, mediante un esquema coordinado de trabajo entre ambas instituciones, así como el intercambio de información que facilite la identificación de zonas prioritarias.

Además, la titular de Sectur subrayó que esta colaboración se enmarca en el modelo de turismo comunitario que impulsa la actual administración, el cual busca involucrar directamente a las comunidades locales en la planeación y operación de productos turísticos con beneficios tangibles para la población.

Por su parte, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto para avanzar hacia un México sin analfabetismo. “Con esta alianza, buscamos atender a las y los trabajadores turísticos, incluidos quienes laboran en los 177 Pueblos Mágicos, el Tren Maya y otras regiones estratégicas, para que ninguna persona quede fuera del sistema educativo”, expresó.

Contreras Castillo también indicó que la meta es contribuir a la declaración de México como país libre de analfabetismo durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mediante una estrategia nacional que integre a diversas dependencias y niveles de gobierno.

El convenio refuerza los compromisos del gobierno federal en materia de inclusión y desarrollo social, apostando por la educación como herramienta para fortalecer el tejido social, elevar la competitividad del turismo y construir un país con mayores oportunidades para todas y todos.
Etiquetas: SECTUREducación
Comparte:
© 2025 Agencia NVM Digital Todos los derechos reservados.
Chat de Atención
Llamar