Estudio Denuncia Manipulación en Cifras de Seguridad en México

Imagen del artículo
Nacional e Internacional - 10 de junio de 2025
Ciudad de México.- La organización Causa en Común, en su estudio "Incidencia delictiva 2025… y algunas anomalías", revela graves irregularidades en los datos oficiales de seguridad pública. Tras analizar cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPDNO), señala que el gobierno distorsiona la realidad delictiva mediante:

Comparaciones engañosas: Usando máximos históricos o bases de datos dispares (INEGI vs. SSPC) para simular reducciones.

Reclasificación arbitraria de delitos: Trasladando casos entre categorías para maquillar cifras específicas.

Subregistro evidente: Reportando incidencias absurdamente bajas en delitos graves.

Evidencias de Manipulación (Enero-Abril 2025):

Homicidios Dolosos:

Morelos: "Reducción" del 37% en dolosos, pero aumento del 78% en culposos (no intencionales).

San Luis Potosí: "Reducción" del 31% en dolosos, pero aumento del 32% en "otros delitos contra la vida".

Jalisco: Disminución del 18% en homicidios, pero desapariciones aumentaron 251%.

Feminicidios: Guanajuato reportó solo 6 casos, mientras Causa en Común documentó 28 asesinatos de mujeres con extrema crueldad. Solo el 4% de los asesinatos de mujeres se clasifican como feminicidio.

Secuestros: Sinaloa reportó solo 2 víctimas, frente a 730 de "otros delitos contra la libertad".

Trata de Personas: Puebla reportó 8 víctimas, frente a 152 de "otros delitos contra la sociedad".

Extorsión: Chihuahua reportó solo 3 víctimas, pese a ser uno de los delitos con mayor "cifra negra".

Narcomenudeo: Chiapas registró un aumento del 1,422%.

Violencia Familiar: 8 estados reportaron menos de 1,000 casos (promedio nacional: 2,700). Tlaxcala solo reportó 24 casos.

Robos con Violencia:

Colima: Ningún robo de vehículo con violencia reportado desde 2019.

Nayarit: Ningún robo a transeúnte con violencia reportado (promedio nacional: 396 por estado).

14 estados, incluidos Sonora, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, no reportaron ni un solo robo a transportista con violencia.

Consecuencias y Propuestas:

Causa en Común advierte que esta subestimación y distorsión impiden usar los datos oficiales para diagnósticos y políticas públicas efectivas. Para recuperar la confianza en las estadísticas, propone:

Un programa nacional para fomentar la denuncia ciudadana (mesas vecinales, canales digitales).

Que el SESNSP homologue criterios para recopilar, sistematizar y manejar la información.

Auditorías específicas a los registros estatales, enfocadas en entidades con anomalías.

Capacitación obligatoria para los servidores públicos encargados de generar estos datos.

El estudio concluye que sin transparencia y metodología rigurosa, las cifras oficiales de seguridad carecen de utilidad para combatir el crimen.
Etiquetas: SeguridadCausa ComúnInseguridad
Comparte:
© 2025 Agencia NVM Digital Todos los derechos reservados.
Chat de Atención
Llamar