Toluca, Estado de México.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del estado de México propuso reformar la Ley para Prevenir y Atender el Acoso Escolar del Estado de México, con el objetivo de reconocer nuevas modalidades de violencia escolar, como el bloqueo y la exclusión social, y establecer sanciones al personal educativo que omita reportes de acoso realizados por menores.
La diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa, encargada de presentar la iniciativa, explicó que la exclusión social constituye una forma de violencia mediante la cual un integrante de la comunidad escolar es aislado, rechazado o amenazado de forma constante, situación que, al no ser visibilizada oportunamente, puede tener consecuencias graves para las víctimas.
La propuesta busca que las autoridades escolares —directivos, docentes y personal administrativo— asuman su responsabilidad en la prevención y atención del acoso escolar, y no se deslinden bajo argumentos como falta de vigilancia o el desconocimiento de los hechos, tal como suele ocurrir actualmente.
La reforma plantea incorporar enfoques integrales a los principios rectores de la ley, tales como la perspectiva de infancia, el derecho a una vida libre de violencia, la perspectiva de género, y la preservación de la vida, supervivencia y desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, se establecerían elementos claros para identificar el acoso escolar, tales como el comportamiento intencional y dañino, la existencia de una relación de desequilibrio de poder entre los involucrados, y la persistencia reiterada de las acciones agresivas.
La diputada Pérez Correa subrayó que esta iniciativa busca garantizar que el interés superior de la niñez prevalezca tanto en entornos públicos como privados, y se generen espacios escolares seguros que protejan la integridad física y emocional de los menores.
La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.