- La celebración forma parte de las acciones de la UACh alineadas a los “100 compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”
Texcoco, Estado de México.- La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) conmemoró el “Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor 2025” con una jornada cultural dedicada a reconocer el papel fundamental de las mujeres en la preservación y transmisión del conocimiento ancestral, a través de la palabra escrita y oral. El evento se realizó el pasado 23 de abril en la explanada de la Biblioteca Central, reuniendo a estudiantes, docentes, escritoras y promotores de la lectura.
La ceremonia de apertura estuvo encabezada por la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural, en representación del Rector, Dr. Ángel Garduño García. En su intervención, Pérez Buendía instó a la comunidad universitaria a convertirse en agentes activos de promoción lectora, no solo dentro del campus, sino también en sus comunidades de origen y en sus círculos familiares.
La celebración forma parte de las acciones de la UACh alineadas a los “100 compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, impulsados por la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en los que se destaca el acceso al conocimiento como un derecho y una herramienta de justicia social.
Como invitada especial, la escritora mexicana Bibiana Camacho ofreció la conferencia magistral Mujeres en la literatura: voces ancestrales y contemporáneas. Durante su participación, Camacho reconoció el papel histórico de la universidad como bastión del conocimiento rural y elogió su compromiso con la formación de líderes comunitarios. “Chapingo tiene una esencia profundamente humana y transformadora. Me honra estar aquí”, expresó la autora de Sangre nueva.
El programa de actividades contempló una variedad de expresiones literarias y educativas que dieron visibilidad a las voces históricamente silenciadas, particularmente las de mujeres indígenas. Entre los talleres impartidos destacaron Escritura con perspectiva de género y diversidad cultural, Creación de relatos con enfoque en identidad indígena, y Uso de bibliotecas digitales con contenido sobre mujeres indígenas.
Asimismo, se realizaron actividades infantiles como pinta libros y decoración de tote bags, presentaciones de cuentacuentos, mesas redondas, remate de libros, y una lectura continua de la obra de Rosario Castellanos, figura clave en la literatura mexicana con perspectiva de género y pertenencia cultural.