- El programa otorga prioridad a pequeños productores, quienes recibirán el apoyo máximo en caso de comprobar afectaciones en tres hectáreas
Valle de Teotihuacán, Estado de México.- Las heladas atípicas registradas en el Valle de Teotihuacán durante abril provocaron daños severos en cultivos de nopal verdura, tuna y xoconostle afectando entre mil 300 y mil 500 hectáreas, de acuerdo con la Secretaría del Campo estatal. La mayoría de los predios inspeccionados presentó pérdidas de entre el 90% y el 100% de la producción.
En respuesta a estos siniestros, los productores afectados serán beneficiados a través del Programa de Atención de Siniestros Agroclimáticos en el Campo Mexiquense (PASACME). Según Jorge Ernesto Hernández Sánchez, coordinador de Estudios y Proyectos Especiales de la Secretaría del Campo, los apoyos contemplan hasta 4 mil pesos por hectárea dañada, con un límite máximo de tres hectáreas por productor.
El funcionario precisó que el monto del apoyo será proporcional al porcentaje de afectación registrado en cada predio. “Si una parcela presenta afectaciones en solo media hectárea, el apoyo será de 2 mil pesos. En casos donde el daño alcanza el 100% del cultivo, se otorgará el monto completo”, explicó.
El programa otorga prioridad a pequeños productores, quienes recibirán el apoyo máximo en caso de comprobar afectaciones en tres hectáreas. La primera etapa de inspecciones cubrió los municipios de Teotihuacán, Axapusco, San Martín de las Pirámides, Nopaltepec, Chiautla y Otumba, donde se verificó el impacto en cultivos de nopal, tuna, xoconostle y algunas hortalizas.
Hasta el momento, se han recibido aproximadamente 600 solicitudes de apoyo en las delegaciones de Texcoco, Teotihuacán y Zumpango. Hernández Sánchez informó que la recepción de documentos continúa abierta, dado que no todos los productores pudieron registrarse en los primeros días.
Además, la Secretaría del Campo extenderá las inspecciones a municipios como Ixtapaluca, La Paz, Chalco y Texcoco, donde también se reportaron afectaciones. La validación final del total de hectáreas afectadas y de las solicitudes de apoyo se realizará del 29 de abril al 2 de mayo, una vez concluido el periodo de recepción.