Teotihuacán, Estado de México. — Pobladores de las comunidades de San Sebastián Xolalpa y Santa María Coatlán mantienen un bloqueos en la autopista México-Tulancingo y la carretera libre en protesta por la extracción ilegal de agua de pozos destinados al uso agrícola, los cuales, denuncian, son explotados para comercializar el líquido de manera irregular.
El bloqueo inició la tarde de este miércoles luego de que los manifestantes exigieran la presencia de autoridades municipales para atender su reclamo. La propuesta de establecer una mesa de dialogo fue considerada como insuficiente para atender sus reclamos, lo que derivó en el cierre de la autopista México-Tulancingo en ambos sentidos, a la altura del kilómetro 25, así como de la carretera libre en el cruce con Santa María Coatlán.
Protesta por sobreexplotación de acuíferos
Los manifestantes aseguran que la extracción ilegal de agua se ha intensificado en los últimos meses, con pozos operando las 24 horas del día, presuntamente para abastecer a empresas y particulares que comercializan el recurso. “El agua destinada a nuestros cultivos se agota, mientras otros lucran con ella. Nuestros mantos acuíferos están colapsando”, expresaron integrantes de la protesta.
Entre sus demandas se encuentra la clausura total de pozos de agua irregulares y reforzar la vigilancia para garantizar el acceso equitativo al agua para actividades agrícolas.
Autoridades proponen diálogo; pobladores exigen resultados
Aunque el gobierno municipal ofreció continuar con las mesas de negociación, los manifestantes insistieron en que los compromisos previos no se han cumplido. “No queremos más promesas, sino soluciones reales. El agua es vida, y no permitiremos que se nos arrebate”, enfatizaron.
El bloqueo ya genera un caos vehicular, afectando a transportistas y automovilistas. Elementos de seguridad estatal y municipal se desplegaron en la zona para evitar confrontaciones, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes graves.
Situación en espera de resolución
La protesta refleja el creciente conflicto por la gestión del agua en la región, donde comunidades agrícolas enfrentan presiones por la escasez del recurso y su explotación comercial. Las autoridades no han proporcionado un plazo para atender las demandas, mientras los pobladores advierten que mantendrán medidas de presión hasta ver avances.
Se espera que en las próximas horas se concrete una nueva reunión entre las partes, aunque la tensión persiste en la zona.