Chapingo reúne a más de 480 expertos en el Congreso Internacional de Ciencias Agronómicas

Imagen del artículo
Estado de México - 24 de abril de 2025
Texcoco, Estado de México.- La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) dio inicio al XIII Congreso Internacional y XXVII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas (CINCA), un encuentro que reúne a más de 480 participantes entre académicos, científicos, estudiantes y profesionales de diversas partes del mundo, del 22 al 25 de abril.

El evento fue inaugurado en el emblemático Auditorio Emiliano Zapata, con la presencia de autoridades universitarias, especialistas del sector agroalimentario y representantes de instituciones educativas nacionales e internacionales. En representación del rector Ángel Garduño García, el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico, encabezó la ceremonia de apertura.

Durante su intervención, López Martínez recordó los orígenes del congreso en el Departamento de Fitotecnia como parte de la Semana de la Hierba, destacando su evolución hasta convertirse en uno de los encuentros agronómicos más relevantes en América Latina.

“El CINCA representa un espacio fundamental para el análisis, la colaboración científica y la búsqueda de soluciones ante los retos del campo y la ruralidad. En Chapingo estamos convencidos de que el conocimiento compartido es la semilla para transformar la realidad agrícola del país y del continente”, afirmó.

Como parte del acto inaugural, se rindió homenaje póstumo al Dr. Juan Martínez Solís, destacado investigador del Departamento de Fitotecnia y figura clave en la historia del congreso, quien falleció el pasado 9 de abril. La comunidad chapingueras lo despidió con un minuto de aplausos en reconocimiento a su legado académico.

A lo largo de los cuatro días del congreso se abordarán temáticas cruciales como el impacto del cambio climático, la sostenibilidad de los modelos agroindustriales, la agroecología, el desarrollo rural y el papel de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el uso de drones en la cartografía de paisajes agrícolas.

En el primer día de actividades se presentó también el simposio “Las Escuelas Campesinas de México: Logros y Desafíos”, que planteó una reflexión profunda sobre la educación rural como eje de autonomía territorial y preservación del conocimiento ancestral. Experiencias de Veracruz, Tlaxcala y el Totonacapan mostraron modelos educativos alternativos centrados en la participación comunitaria.

El programa del CINCA 2025 incluye más de 30 mesas temáticas, conferencias magistrales y talleres especializados, donde confluyen la ciencia agronómica y los desafíos contemporáneos del sector agroalimentario.
Etiquetas: TexcocoUniversidadesUniversidad Autónoma Chapingo
Página Principal
Comparte:
Contáctanos
Legal

©Agencia NVM Comunicación y Análisis SAS. de C.V., Reserva de Derechos al uso exclusivo Agencia NVM Digital 04-2022-070615061100-203 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con fundamento en lo dispuesto en los artículos 173,174,175 y 189 de la Ley Federal del Derecho de Autor 70 y 77 de su reglamento

© 2025 Agencia NVM Comunicación y Análisis Todos los derechos reservados.
Chat de Atención
Llamar