Teotihuacán, Estado de México.- Las intensas heladas registradas desde marzo en la región centro del país, provocadas por al menos cinco frentes fríos atípicos, han devastado hasta en un 70% la producción de tuna blanca en la zona de las pirámides, denunció Hilario Gutiérrez Pérez, presidente del Comité Sistema Producto de Nopal Tuna Xoconostle del Estado de México.
Ante la magnitud de las pérdidas, productores mexiquenses solicitaron el respaldo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora estatal Delfina Gómez Álvarez, a fin de rescatar la próxima cosecha de nopal verdura, seriamente amenazada por los daños climáticos.
“No esperábamos en estos tiempos las heladas, pero desafortunadamente arrasaron con casi toda la tuna. En diciembre protegemos nuestras plantaciones con hule, pero en febrero lo retiramos para conservarlo. Nunca imaginamos que vendrían más heladas en primavera”, explicó Gutiérrez Pérez.
Acusan falta de atención de autoridades agropecuarias
Productores acudieron a la Delegación Regional de Desarrollo Agropecuario en San Juan Teotihuacán para solicitar ayuda directa, sin embargo, denunciaron haber sido ignorados por el titular de la dependencia, adscrita a la Secretaría del Campo del Estado de México.
Amenazan con bloqueos carreteros
Ante la falta de respuesta, Gutiérrez Pérez advirtió que, de no obtener el apoyo necesario, los productores se movilizarán y bloquearán importantes vías de comunicación como las carreteras Tulancingo-Tuxpan, Arco Norte y Pirámides-Ecatepec.
“No es justo que nos abandonen. ¿De qué vamos a vivir, de delinquir? Si no nos escuchan, vamos a cerrar las carreteras. La reunión clave es el miércoles a las 10 de la mañana en la entrada del pueblo de Cuautlalcingo, en Otumba”, dijo.
A esta protesta se unirán productores de otros estados como Hidalgo y Tamaulipas, así como agricultores de jitomate, también afectados por las condiciones climáticas.
Peticiones urgentes
El Comité de Productores solicita insumos como fertilizantes, fungicidas, líquidos para fumigación y sistemas de calor que permitan reactivar la producción del nopal verdura, a pesar del retraso estacional.
“Pedimos ayuda para vernos beneficiados y evitar que el gobierno nos reprima. Vamos con todo. Si hay confrontación, será por hambre”, concluyó.
La región de Teotihuacán y sus alrededores es una de las principales productoras de nopal, tuna y xoconostle del país. Los agricultores reiteraron el llamado a los tres niveles de gobierno para evitar una crisis agroalimentaria y social en la zona.